top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • TikTok
phone-call-icon.png

 (516) 969-3330

El Puente Miodural y el Cuidado Cervical Superior: Un Vínculo Clave entre los Músculos, los Nervios y el Cerebro

  • Foto del escritor: New York UCC
    New York UCC
  • 5 sept
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 8 sept



¿Qué es el Puente Miodural?


El puente miodural es una estructura anatómica única que conecta directamente los músculos profundos de la parte superior del cuello (como el recto posterior menor y mayor de la cabeza, y el oblicuo inferior de la cabeza) con la duramadrela resistente membrana protectora que rodea el cerebro y la médula espinal.


Esto significa que los músculos en la parte posterior del cuello hacen más que simplemente mover la cabeza. También forman un puente hacia el sistema nervioso central, influyendo en la tensión de la duramadre y, potencialmente, en la función del cerebro y de la médula espinal.



Anatomical illustration showing the myodural bridge. The image highlights the connection between upper neck muscles and the dura mater around the brainstem and spinal cord at the C1–C2 vertebrae. Labels point to the brainstem, dura mater, C1, C2, spinal cord, and the myodural bridge linking them
Ilustración del puente miodural que muestra la conexión C1–C2 entre los músculos del cuello, la duramadre, el tronco encefálico y la médula espinal.



Por Qué Importan el Puente Miodural y el Cuidado Cervical Superior



Cuando la columna cervical superior (C0–C1–C2) se encuentra desalineada, los músculos adyacentes pueden ejercer fuerzas de tracción anormales sobre la duramadre a través de estos puentes, conocidos como el puente miodural. Esta conexión es una de las razones por las que el Puente Miodural y el Cuidado Cervical Superior están estrechamente relacionadosya que el estrés anormal en esta zona puede influir en:


  • Tensión dural – incremento del estrés mecánico sobre las cubiertas protectoras del cerebro y la médula espinal.

  • Dinámica del líquido cefalorraquídeo (LCR) – alteración de la circulación normal del LCR, que amortigua y nutre el cerebro.

  • Función propioceptiva y vestibular – afectación del equilibrio, la coordinación y la percepción corporal.

  • Movimiento cervical superior – reducción de la movilidad natural de la cabeza y el cuello.

  • Función autonómica y sistémica – posible influencia sobre la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la digestión y las respuestas al estrés.


Por esta razón, los pacientes que presentan problemas relacionados con el Puente Miodural y el Cuidado Cervical Superior suelen notar mejoras en los dolores de cabeza, el equilibrio y la función general del sistema nervioso.




Síntomas Relacionados con la Disfunción del Puente Miodural


El estrés anormal sobre los puentes miodurales puede contribuir a:


  • Cefaleas (tensionales, cervicogénicas o relacionadas con migrañas)

  • Mareos, desequilibrio y náuseas

  • Niebla mental y sensación de aturdimiento

  • Sensaciones de presión intracraneal

  • Visión borrosa

  • Neuralgia occipital (dolor nervioso en la parte posterior de la cabeza)

  • Dolor profundo y sordo en la parte superior del cuello

  • Presión en la cabeza o en los oídos

  • Fatiga

  • Entre otros



Estos síntomas suelen resultar confusos para los pacientes, ya que se superponen con afecciones neurológicas, otorrinolaringológicas y cardiovasculares. Por ello, la disfunción en la columna cervical superior puede ser con frecuencia el ‘eslabón perdido’ en problemas crónicos de salud no resueltos.


Posterior anatomical view of the upper cervical spine showing the base of the skull, C1 and C2 vertebrae, vertebral arteries in red, and surrounding cervical nerves and cranial nerves in yellow
Anatomía de la columna cervical superior con las vértebras C1 y C2, las arterias vertebrales y los nervios cervicales — estructuras clave relacionadas con el puente miodural y el cuidado cervical superior.



Cómo Ayuda el Cuidado Cervical Superior


El cuidado quiropráctico cervical superior constituye un enfoque especializado que se centra en el análisis preciso y la realineación de la unión craneocervical (la zona donde la cabeza se articula con el cuello). Al corregir desalineaciones sutiles, este cuidado puede:


  • Reducir el estrés anormal sobre los puentes miodurales

  • Mejorar el flujo nervioso y del líquido cefalorraquídeo (LCR)

  • Favorecer una mejor comunicación entre el cerebro y el cuerpo

  • Restaurar el movimiento normal de la parte superior del cuello

  • Promover el equilibrio en el sistema nervioso autónomo



A diferencia de los ajustes espinales generales, el cuidado cervical superior emplea correcciones suaves y específicas, diseñadas para restaurar la alineación sin aplicar fuerza innecesaria.




Importancia Clínica


La investigación sugiere que el puente miodural podría ayudar a explicar por qué la disfunción cervical está relacionada con dolores de cabeza, mareos y otros síntomas neurológicos. Corregir las desalineaciones cervicales podría reducir la tensión dural y mejorar la estabilidad neurológica, brindando a los pacientes alivio de síntomas que a menudo son resistentes a los cuidados convencionales.


La columna cervical superior es más que la parte alta del cuelloconstituye un cruce neurológico donde convergen los nervios craneales y espinales, influyendo en la percepción del dolor, la postura y la función de órganos vitales. Esta conexión resalta la importancia de la salud neurológica de la columna cervical superior, ya que incluso una disfunción menor puede alterar el equilibrio entre el cerebro y el cuerpo.


Comprender esta interacción ayuda a explicar por qué la corrección de la disfunción en esta región puede tener efectos de gran alcance en la salud y la calidad de vida.



¿Listo para Abordar la Causa Raíz?


Si ha estado lidiando con síntomas crónicos inexplicables que parecen no mejorar, la respuesta podría estar en su columna cervical superior. Muchos pacientes pasan de un especialista a otro sin encontrar alivio. El cuidado específico de la columna cervical superior puede marcar toda la diferencia.


En New York Upper Cervical Chiropractic, nos tomamos el tiempo para analizar cuidadosamente sus estudios, identificar desalineaciones y elaborar un plan de cuidado personalizado para restaurar el equilibrio de su sistema nervioso.


No permita que estos problemas sigan afectando su vidallame a nuestra oficina hoy mismo para programar su evaluación y descubrir si el cuidado cervical superior es el eslabón que falta para su recuperación.


📍 505 Northern Blvd, Ste 309, Great Neck, NY 11021

📲 516) 969-3330




Referencias:

  1. Hack, G. D., Koritzer, R. T., Robinson, W. L., Hallgren, R. C., & Greenman, P. E. (1995). Anatomic relation between the rectus capitis posterior minor muscle and the dura mater. Spine (Phila Pa 1976), 20(23), 2484–2486.

  2. Yuan, X. G., Li, Y. H., Chen, Y., et al. (2016). The myodural bridge: a review of literature. European Spine Journal, 25(3), 841–846.

  3. Rutten, H. P., Szpak, K., & Sanchis-Gimeno, J. A. (2019). Myodural bridges: A review of the anatomy and clinical implications. Clinical Anatomy, 32(7), 953–960.

  4. Bartsch, T., & Goadsby, P. J. (2003). The trigeminocervical complex and migraine: current concepts and synthesis. Current Pain and Headache Reports, 7(5), 371–376.

  5. Humphreys, B. K. (2008). Cervical outcome measures: Testing for postural and proprioceptive function. Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics, 31(7), 540–546.





 
 
bottom of page